La historia detrás de Walter Lavalleja Sarriés, el ingeniero que dejó su huella en el deporte peruano.
Walter Lavalleja Sarriés Cabrera, es un ingeniero uruguayo, es conocido por pocos, pero su papel en la historia del fútbol peruano es fundamental. Fue el encargado de diseñar los estadios de dos de los equipos más importantes del fútbol peruano, Alianza Lima y Universitario de Deportes.Lavalleja Sarriés estudió administración de empresas y se especializó en infraestructura deportiva y comercial en Brasil. Allí, formó parte de la empresa Brasiliar, que construyó el Estadio Beira Rio de Porto Alegre. Posteriormente, desde Perú se dirigieron a Brasil en busca de especialistas para la construcción del estadio de Alianza Lima, y así fue como Lavalleja Sarriés se mudó al Perú con su familia. Tras culminar la obra, fundó su propia empresa, Progreso International, y se encargó de la construcción y remodelación de otros estadios deportivos en América Latina. Lamentablemente, falleció en Montevideo en 2015 a los 87 años.
El Estadio Alejandro Villanueva: Una joya arquitectónica del fútbol peruano
El fútbol es uno de los deportes más populares en el Perú y en toda América Latina. Y como en cualquier actividad deportiva, el estadio es el lugar donde los fanáticos acuden para vivir la pasión del juego y alentar a su equipo favorito. En el caso del fútbol peruano, uno de los estadios más emblemáticos es el Alejandro Villanueva, también conocido como "Matute", hogar del club Alianza Lima. Con una capacidad para albergar a más de 30,000 espectadores, el estadio Alejandro Villanueva es un verdadero icono del fútbol peruano. Pero no solo es conocido por su capacidad y su historia, sino también por su arquitectura única y distintiva. El estadio fue construido en 1974, gracias al diseño y la visión del arquitecto uruguayo Walter Lavalleja Sarriés, quien también diseñó el estadio Monumental de Lima, hogar del otro club más grande del Perú, Universitario de Deportes.
La estructura del estadio es impresionante: una tribuna principal imponente y majestuosa, que cuenta con dos niveles y una altura de más de 40 metros. Esta tribuna es la más grande del estadio y ofrece una vista panorámica de todo el campo. Además, está equipada con modernas instalaciones, como palcos VIP, salas de prensa y camerinos para los equipos. Otra característica que hace del estadio Alejandro Villanueva una joya arquitectónica es su diseño de techo en forma de paraguas. Esta estructura curva, que se extiende sobre las gradas, es única en su tipo y ofrece una vista espectacular del estadio desde cualquier ángulo.
Además, el techo está diseñado para proteger a los espectadores del sol y la lluvia, lo que garantiza una experiencia de juego cómoda y agradable. Por último, pero no menos importante, el estadio cuenta con una serie de detalles arquitectónicos que lo hacen aún más impresionante. Desde su fachada con diseños geométricos, hasta sus modernas torres de iluminación que ofrecen una visión espectacular del estadio durante la noche. En definitiva, el estadio Alejandro Villanueva es un ejemplo perfecto de cómo la arquitectura y el diseño pueden fusionarse con el deporte y crear un espacio que no solo es funcional, sino también hermoso y memorable.
A lo largo de los años, ha sido testigo de algunos de los momentos más emocionantes en la historia del fútbol peruano y ha albergado a algunos de los jugadores más grandes del país. Hoy en día, el estadio Alejandro Villanueva es una verdadera joya arquitectónica y una parte fundamental de la cultura futbolística del Perú. Su diseño único y distintivo es un ejemplo perfecto de cómo la arquitectura puede tener un impacto significativo en el mundo del deporte, y en la vida de las personas que lo disfrutan.
El Estadio Monumental, ubicado en Lima, Perú, es uno de los estadios más grandes y emblemáticos de Sudamérica.
Con capacidad para más de 80.000 espectadores, este recinto deportivo ha sido escenario de numerosos eventos deportivos y culturales desde su inauguración en 2000. Pero más allá de su tamaño y relevancia en el mundo del deporte, el Estadio Monumental también es un ejemplo destacado de la arquitectura moderna. Diseñado por el arquitecto uruguayo Walter Lavalleja Sarriés, el Estadio Monumental es un edificio imponente con un diseño innovador y funcional. Lavalleja Sarriés, quien también diseñó los estadios de Alianza Lima y Universitario de Deportes, tenía experiencia en la construcción de estadios deportivos y se especializó en infraestructura deportiva y comercial.
El Estadio Monumental destaca por su diseño circular, que permite una mejor visibilidad desde cualquier asiento y una acústica óptima. Además, cuenta con una estructura de concreto armado y acero, que lo hace resistente y duradero. Su cubierta, de más de 200 metros de longitud, está compuesta por una serie de arcos de acero que le dan un aspecto aerodinámico y moderno.
En cuanto a su interior, el Estadio Monumental cuenta con una gran cantidad de comodidades y servicios para los espectadores. Dispone de varios niveles de palcos y suites VIP, así como de amplias áreas de concourse con tiendas, bares y restaurantes. También cuenta con zonas de prensa y transmisión de televisión, lo que lo convierte en un lugar ideal para la organización de grandes eventos deportivos y culturales. El Estadio Monumental es un ejemplo destacado de la arquitectura moderna en el mundo del deporte. Su diseño innovador y funcional, su resistencia y durabilidad, y sus comodidades y servicios para los espectadores lo convierten en un lugar emblemático e inspirador. Sin duda, el Estadio Monumental seguirá siendo un referente en la arquitectura de estadios deportivos en el futuro.